Requisitos para extender mi Work & Holiday un año más
¡Disfrutá un año más de Australia extendiendo tu Work & Holiday! Te contamos todos los requisitos que necesitás cumplir para seguir viviendo el sueño australiano.
Aclaración: En este artículo, vamos a hablar de la Work & Holiday 462 que es la que sacás con el pasaporte argentino. Si tramitaste tu visa con pasaporte europeo, hay algunas cuestiones que son diferentes. |
Para extender tu visaWork & Holiday 462, tenés que asegurarte de tres cosas:
- Seguir cumpliendo con los requisitos de tu primera Work & Holiday 462. Si no recordás cuáles son, podés leerlos haciendo click aquí.
- No haber extendido tu visa anteriormente. Recordá que sólo podés pedir 1 vez la extensión.
- Haber trabajado durante 3 meses en algunos puestos específicos en el norte de Australia.
Este último requisito es el principal y seguramente tenés un montón de dudas al respecto.
- ¿Cómo calculo los 3 meses?
- ¿Cuáles son los puestos de trabajo específicos?
- ¿Qué cuenta como “norte de Australia”?
Vamos a ver una por una para que no te queden dudas y puedas empezar a tramitarla ya.
1) ¿Cómo calculo los 3 meses?
Tenés que considerar 3 meses calendario (serían 88 días).
Es decir que, para poder aplicar a la extensión, debés trabajar 88 días a tiempo completo.
Importante: Tenés que llegar a los 88 días antes de que se venza tu primera Work & Holiday (y obviamente antes de pedir la extensión). Por eso, es importante que planifiques todo con tiempo. Sobre todo, cuando sabés que todavía no llegaste a esa cantidad de días.
Ahora bien, ¿esto significa que tenés que trabajar 88 días corridos? En realidad, no.
Hay muchos casos que se cuentan como 88 días pero en realidad son menos, como te mostramos en esta imagen:
Si tenés dudas acerca de cuántas horas tiene la jornada completa en tu rubro, podés fijarte acá.
2) ¿Cuáles son los puestos de trabajo específicos?
Como te contamos antes, no te va a servir cualquier trabajo para extender tu visa. Durante estos 3 meses, tenés que haber estado en uno o varios de estos rubros:
- Cultivo de plantas y cría de animales: acá se incluyen casi todas las actividades hechas en el campo. Por ejemplo:
– recolección y empaque de frutas y verduras.
– poda de viñedos.
– cuidado y mantenimiento de animales (para venta o procesamiento, no aplica a usos turísticos o recreativos). - Pesca y cultivo de perlas: cuentan también las tareas relacionadas, como el procesamiento inmediato de pescados.
- Sector forestal: esto abarca la plantación, tala y transporte de árboles.
- Turismo y hostelería (hospitality): en este grupo entran un montón de trabajos en hoteles, museos, casinos, cafés y restaurantes. Podés chequearlos haciendo click aquí.
EMPLEOS QUE NO CUENTAN
- Jardinería. Para que cuente, tiene que estar orientado al comercio (por ejemplo, podando viñedos). En cambio, no te sirve el mantenimiento de un jardín particular.
- Cuidar niños en un campo o granja.
- Trabajar en catas de vino de una bodega. Para que cuente tu trabajo en el viñedo, tenés que recolectar uvas o podar los árboles.
- “Cleaner”. Aunque hayas trabajado en la limpieza de hoteles y lugares vinculados al turismo, no te va a servir.
- Atender tiendas vinculadas al turismo (giftshops, duty free).
- Voluntariado. Para que te lo consideren, sí o sí tiene que ser trabajo remunerado.
Consejo: Si estás buscando trabajo para extender tu Work & Holiday, hacé click aquí. Es la plataforma más usada para conseguir trabajo rápido en farms. |
3) ¿Qué cuenta como”norte de Australia”?
Para extender tu Work & Holiday, debés trabajar en cualquier lugar de Northern Territory o en algunas zonas de Queensland y Western Australia.
Para que tengas una referencia, en estos últimos dos Estados, las áreas donde podés trabajar están al norte del Trópico de Capricornio.
Buscá acá el código de la ciudad donde quieras trabajar (o hayas trabajado) y comparalo con la tabla de abajo. Si coinciden, te va a servir para extender tu Work & Holiday.
Estado | Códigos Postales |
Northern Territory | Cualquier sitio |
Queensland | 4699 al 4707, 4709 al 4712, 4717, 4720 al 4721, 4723 al 4728, 4730, 4732 al 4733, 4735, 4737 al 4746, 4750 al 4751, 4753 al 4754, 4756 al 4757, 4798 al 4800, 4801 al 4812, 4814 al 4825, 4828 al 4830, 4849 al 4850 4852, 4854 al 4856, 4858 al 4861, 4865, 4868 al 4888, 4890 al 4892, 4895. |
Western Australia | 0872, 6537, 6642, 6646, 6701, 6705, 6707, 6710 al 6714, 6716, 6718, 6720 al 6722, 6725 al 6726, 6728, 6740, 6743, 6751, 6753 al 6754, 6758, 6760, 6762, 6765, 6770 |
¿Cómo demuestro que trabajé?
Necesitás presentar copias legalizadas o certificadas de estos documentos obligatorios:
- Formulario 1464. Revisalo antes para saber qué datos tenés que preguntarle a tu jefe.
- Pay slip o recibos de sueldo.
- Estado de tu cuenta australiana durante el tiempo que trabajaste.
Además, pueden pedirte estos otros para chequear que todo esté en orden:
- Copia del contrato de trabajo firmado por el empleador.
- Carta de referencia de tu jefe.
- Group Certificate o Payment Summaries: es un documento que te tiene que dar tu empleador. Ahí se muestran todas las ganancias y pagos del año fiscal (que empieza el 30 de junio). Las empresas deben entregárselo sí o sí a sus empleados.
- Tax return o devolución de impuestos.
Recordá que si trabajás a destajo (es decir, si te pagan por lo que recolectás), tenés que presentar un documento firmado por tu jefe en donde especifique cuánto te paga por kilo, unidad, etc. y cuántas horas trabajás.
Consejo: Pedíselo antes de terminar de trabajar con él. Muchos viajeros trabajan con varios jefes y después se les hace imposible contactarse con todos ellos. No responden, no quieren mandar los documentos o demoran en hacerlo. No cometas el mismo error, porque podés perder la oportunidad de estar otro año en Australia por esto. |
¿Cumplís con todos los requisitos? Acá te contamos el paso a paso para aplicar a tu segundo año de Work & Holiday.